Av de la Libertad, s/n, 06800 Mérida, Badajoz
![](img/eventos/IEIEeeE2024.png)
I ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EXTREMEÑOS EN EL EXTERIOR
27 Diciembre, 2024 - Escuela de Administración Pública de Extremadura. Salón de actos.El Encuentro de Investigadores Extremeños en el Exterior es una iniciativa pionera destinada a poner en valor el papel transformador de la ciencia, la investigación, la innovación y la tecnología en el desarrollo de Extremadura. Con su riqueza cultural y naturaleza única, la región enfrenta retos específicos como la despoblación y la atracción de talento, pero también abre sus puertas al mundo para crear nuevas oportunidades de colaboración.
El evento tiene como objetivo conectar a investigadores extremeños dentro y fuera de la región, generar sinergias, intercambiar conocimiento y promover futuras colaboraciones. Además, se pretende reforzar la identidad internacional de la región en los campos de la investigación y la tecnología, mientras se exploran formas de retener y atraer talento.
PROGRAMA
- 10:00 h. - Bienvenida Institucional
- Dª. María Mercedes Vaquera Mosquero. Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
- Dª. María Mercedes Vaquera Mosquero. Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
- 10:15 h. - Ponencia Marco
Descripción: Ambas ponentes presentarán sus enfoques sobre la colaboración científica internacional, destacando cómo regiones como Extremadura pueden aprovechar las redes globales y potenciar la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.
- Dra. Lourdes Vega Fernández. Nacida en Villanueva del Fresno (Badajoz).
Catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Directora del Centro de Investigación y Desarrollo en CO2 e Hidrógeno (Centro RICH) de la Khalifa University en Abu Dhabi. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla, presenta una vasta experiencia investigadora y docente en el desarrollo de modelos predictivos del comportamiento termodinámico de compuestos químicos y el desarrollo de nuevos materiales para separar gases y contaminantes.
Entre las numerosas distinciones a nivel regional y nacional que ha recibido se encuentra el Premio Física, Innovación y Tecnología (2013) por la Fundación BBVA, así como la Medalla a la Excelencia Científica de los Emiratos Árabes Unidos (2020), siendo la primera persona no árabe que logra esta distinción. También es Miembro Electo de la Academia de Científicos Mohammed Bin Rashid. En 2017, ingresó en la Academia de las Ciencias de Granada y a finales de 2023, en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Cuenta con más de 300 artículos científicos, 5 patentes registrada y un libro de divulgación sobre los usos del CO2 titulado “El CO2 como recurso. De la captura a los usos industriales”.
- Dra. Asunción Gómez Pérez. Nacida en Azuaga (Badajoz).
Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado. Fellow de la European Academy of Sciences (EurAsc) y Catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Doctora en Ciencias de la Computación e Inteligencia con destacada experiencia investigadora y académica española en el campo de la Inteligencia Artificial.
En 2018, fue nombrada miembro de los grupos de expertos que asesoran al Gobierno español en los temas de Inteligencia Artificial y Big Data. Actualmente, es miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.
Destaca por ser la primera mujer ingeniera miembro de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y la octava mujer, de la Real Academia de la Ingeniería (RAI).
Ha sido galardonada con varios premios entre los que destacan el Premio Nacional de Informática ARITMEL, el Premio Anual de Investigación de la UPM, el Premio a las Mejores Ideas de Negocio XII, así como el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. En 2024 fue galardonada con la Medalla de Extremadura.
- 10:45 - 11:45 - Mesa Redonda 1: “Extremadura en el exterior: Retos y desafíos para la internacionalización”
Descripción: En esta mesa se debatirán las experiencias y perspectivas de investigadores extremeños que desarrollan su carrera en el extranjero, analizando los desafíos de la internacionalización y cómo aprovecharlos para fortalecer la capacidad investigadora de Extremadura.
Ponentes:
- Dra. Ana Cuenda Méndez. Nacida en Badajoz (Badajoz). Doctora en Biología por la Universidad de Extremadura. Directora adjunta y Coordinadora de un grupo de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Dra. Sara Serrano Pérez. Nacida en Badajoz (Badajoz). Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Extremadura. Elegibility Coordinator y Scientific Officer en el European Research Council (ERC).
- D. Rodrigo García Valiente. Nacido en Cáceres (Cáceres). Doctorando en la Innovative Training Networks (ITN). Marie Curie COSMIC (Amsterdam University Medical Center). Presidente de RAICEX y CENL.
- Dra. Marta Navarrete Llinás. Nacida en Salvaleón (Badajoz). Doctora en neurociencias. Lidera el laboratorio "Plasticidad sináptica e interacciones entre astrocitos y neuronas" en el Instituto Cajal (CSIC).
- Dr. Carlos Pascual Caro. Nacido en Guareña (Badajoz). Doctor en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos por la Universidad de Extremadura. Investigador en el Paris Brain Institute. Vocal de la Comisión de Atracción y Retorno del Talento de RAICEX y fundador de InvestigaEx.
Modera: Dra. Guadalupe Sabio Buzo. Nacida en Badajoz (Badajoz). Doctora en Bioquímica. Actualmente, Jefe de grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto Carlos III.
- 11:45 - 12:45 - Mesa Redonda 2: “De lo global a lo local: Impacto del retorno científico en Extremadura”
Descripción: En esta mesa se destacarán las experiencias de retorno de los investigadores extremeños y su impacto en el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico local. Además, se analizará cómo la conexión con el exterior permitiría impulsar el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en la región.
Ponentes:
- Dr. Yanio E. Milián Rodríguez. Nacido en Cuba. Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales, de la Universidad de Antofagasta, Chile. Investigador Senior en el Departamento de Almacenamiento de Energía Térmica (CIIAE - FUNDECYT-PCTEX).
- Dra. Sonia Mulero Navarro. Nacida en Burguillos del Cerro (Badajoz). Doctora en Biología por la Universidad de Extremadura. Profesora Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Facultad de Ciencias en la Universidad de Extremadura. Miembro del INUBE.
- Dra. Gemma Delicado Puerto. Nacida en Badajoz (Badajoz). Doctora en Filología Inglesa. Profesora Titular de la Universidad de Extremadura y Coordinadora General de la Alianza Europea de Universidades EU Green.
- Dra. Cristina L. Sánchez López. Nacida en Badajoz (Badajoz). Sector Farmacéutico Privado.
- Dr. Francisco Rodríguez Jiménez. Doctor en Historia Contemporánea. Profesor Titular del Departamento de Historia en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.
Modera: Dr. Javier de Francisco Morcillo. Nacido en Cáceres (Cáceres). Doctor en Ciencias (sección Biológicas). Profesor Titular del Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Extremadura (en excedencia). Actualmente, Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Junta de Extremadura.
- 12:45 - 13:00 - Cierre y Exposición de Conclusiones
Exposición por parte del Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de las conclusiones clave y próximas acciones a seguir.
- 13:00 - 14:30 - Networking y Vino Español
Espacio para la interacción entre investigadores, empresas y centros de investigación, facilitando el establecimiento de conexiones profesionales y explorando futuras colaboraciones.
Esta actividad está financiada con fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la TE Internacionalización de la I+D+i.