Este evento ya ha finalizado

CUANDO:
10 Diciembre, 2024 a las 09:30h - 14:00h Europa/Madrid Zona Horaria
DONDE:
Badajoz, Parque Científico y Tecnológico de Extremadura
Avenida de Elvas, s/n, Campus Universitario, Edificio Parque Científico Tecnológico, 06071 Badajoz

BIOTECH CONECTA - CONECTANDO EL POTENCIAL BIO DE EXTREMADURA

10 Diciembre, 2024 - Badajoz, Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

Nos estamos enfrentando a grandes desafíos globales tanto sociales, como tecnológicos y ambientales que están transformando a gran velocidad distintos sectores socioeconómicos.

La biotecnología puede convertirse en una palanca de este proceso de transformación y apoyar a sectores prioritarios regionales, como el agroalimentario y la salud, en la búsqueda de nuevas oportunidades empresariales.

Desde la generación de bioproductos de alto valor, el desarrollo de fármacos, probióticos, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales, el análisis de microbiota, hasta la integración de la biotecnología en procesos industriales.

Extremadura está avanzando en este campo y quiere seguir posicionándose para abordar estas tendencias globales de promover el desarrollo de un sector dinámico, ágil y cohesionado.

Este camino no puede recorrerse solo, es necesario la implicación y colaboración de todos los agentes implicados en las distintas cadenas de valor (empresas, entidades, organizaciones, sector público, …).

Desde FUNDECYT-PCTEx, a través de la Transferencia Específica Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP’, y del proyecto IBEROBIO, Polo Ibérico Transfronterizo en Biotecnología, queremos invitarte a participar en el evento de “Biotech Conecta: Conectando el potencial bio de Extremadura”, que celebraremos el próximo 10 de diciembre de 2024 en las instalaciones del PCTEX de Badajoz.

Biotech Conecta pretende ser el germen de una comunidad extremeña dirigida a abordar algunos de los retos globales a través de procesos biotecnológicos, identificar nuevas oportunidades científico-tecnológicas, analizar el posicionamiento de Extremadura frente a ellos, y conectar iniciativas extremeñas que ya están abordando algunos de ellos para potenciar el ecosistema biotech de Extremadura.

PROGRAMA

  • 09.30-09.45h. Inauguración oficial
    • Javier De Francisco-Morcillo. Secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura
    • José Luis Canito Lobo. Director gerente de FUNDECYT-PCTEX.
  • 09.45-10.30h. Biotech Conecta Trends
    • “Colaboración científico-tecnológicas para emprender en Biotech”. David García Hernández. Director en SILO Science & Innovation.
  • 10.30-12.00h. Biotech Conecta
    • Biotech Conecta Agro
      • “Posicionamiento de Extremadura para abordar tendencias agro-biotecnológicas y oportunidades en el sector agro”. José Antonio García Barrado. Responsable de Biotecnología del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario -CTAEX-.
      • “Buenas práctica biotecnológica de Extremadura en el sector agro”.
        Paula Gallardo y Diogo Oliveira – Cavalcante Spain Natural Feritlizers
    • Biotech Conecta Salud
      • “Posicionamiento de Extremadura para abordar tendencias biotecnológicas y oportunidades para la salud del futuro”. María Coronada Fernández Calderón, Licenciada en Biología. INUBE (Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura).
      • “Buenas práctica biotecnológica de Extremadura en el sector salud”. María Bravo - Investigadora y Responsable de Calidad en Ingulados S.L.
    • Biotech Conecta Industria
      • “Posicionamiento de Extremadura para abordar tendencias globales y oportunidades de la biotecnología industrial”. Jonathan Delgado Adámez. Doctor en Biología. Dirige y coordina el Departamento de Biotecnología y Sostenibilidad de CICYTEX.
  • 12.00-13.30h. Dinámica networking y generación de comunidad biotech en Extremadura
    • Dinámica donde se presentarán las iniciativas, empresas e infraestructuras de apoyo al sector biotech en Extremadura, y se trabajarán los pasos a dar para generar una comunidad y apoyar el desarrollo de iniciativas. Modera: Diego Albardonero. Creatividad funcional.
      • Presentación de empresas, iniciativas e infraestructuras de apoyo.
      • Dinámica de networking y diseño de pasos para el desarrollo de la comunidad biotech en Extremadura.
      • Presentación de la Red de Incubadoras de Alta Tecnología de Extremadura y el Mapa de Recursos Biotech del proyecto IBEROBIO.
  • 13.30-14.00h. Conclusiones del 1er encuentro regional Biotech Conecta
    • “Oportunidades de Extremadura para abordar las tendencias y emprender en Biotech”. José María Pinilla. Head of Project Management en Natac.
    • Próximos pasos para conectar el potencial bio en Extremadura. Francisco Pizarro. Director de Desarrollo de Negocio en FUNDECYT-PCTEX.

David García Hernández

Director en SILO, con más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica, tecnología e innovación, con especial foco en servicios financieros. Ha liderado iniciativas de estrategia de innovación, sistemas de vigilancia tecnológica, sandbox de innovación y la adaptación y aplicación de metodologías ágiles a la realidad de las grandes organizaciones. Es licenciado en Informática por la Politécnica de Madrid, y máster en Gestión de la Innovación Tecnológica e Industrial por la misma universidad.

SILO. Science & Innovation Link

SILO es una empresa de asesoría especializada en el campo de la I+D+i y el desarrollo de negocio en sectores tecnológicos con sede en Madrid. La experiencia público-privada al más alto nivel del equipo directivo permite diseñar, implantar, gestionar y evaluar soluciones a la medida para todos los agentes del ecosistema de innovación.

SILO cuenta con un conocimiento singular del sector salud y biotecnológico que nos permite trabajar con hospitales, administraciones y empresas innovadoras del sector biotecnológico, farmacéutico y de tecnología sanitaria.

María Coronada Fernández Calderón

Doctora en Biología por la Universidad de Extremadura. Contratada como Doctora por el CIBER-BBN, dentro del grupo AM-UEX Badajoz. Instituto de Salud Carlos III. Desarrolla una participación activa en la comunicación y actividad científica de su grupo con diferentes grupos de Investigación, permitiendo la transferencia de conocimientos y colaboraciones que han dado lugar hasta el día de hoy a 22 publicaciones científicas. Además de contribuir en la divulgación de los trabajos realizados en más de 45 congresos nacionales e internacionales, englobados en numerosas disciplinas (Quimioterapia, Bioquímica, Microbiología clínica, Microbiología básica, Enfermedades Infecciosas, Biofilms, Micología, Biomateriales, Adherencia, Investigación Ortopédica, etc.). Ha participado en más de 20 Proyectos Nacionales e Internacionales de Investigación Competitivos. También ha participado en las investigaciones llevadas a cabo a través de contratos con compañías biotecnológicas (empresas), relacionadas con caracterización, adhesión y formación de biofilm sobre nuevas superficies para implantes. Ha realizado diversas estancias de Investigación en grupos Nacionales de prestigio, para desarrollar su carrera investigadora. Ha dirigido Tesis Doctorales, Trabajos fin de Máster y Trabajos fin de Grado. Pertenece al comité organizador de varios congresos internacionales, así como a la junta revisora de revistas de impacto dentro de las categorías Infectious diseases y Microbiology.

María Bravo

Doctora en Veterinaria y actualmente, es Investigadora y Responsable de Calidad en Ingulados S.L., donde se dedica al diseño y el desarrollo de productos innovadores que mejoran la salud animal.

INGULADOS S.L.

Tecnología, innovación y conocimiento al servicio de la sanidad animal como base de su trabajo. Con una clara vocación investigadora, los servicios que ofrecen y los productos que desarrollan se basan en los resultados obtenidos de sus proyectos de investigación.

 

José María Pinilla

Head of Project Management en Natac. es Licenciado en Química y Máster en Innovación en Nuevos Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid. Durante los últimos 15 años, el Sr. Pinilla ha liderado y coordinado diferentes proyectos de I+D a nivel nacional e internacional buscando nuevas soluciones sostenibles para los sectores nutracéutico, farmacéutico, alimentación y cosmética, en el marco de la bioeconomía y la economía circular. Entre otros destacan proyectos de convocatorias altamente competitivas como el Instrumento PYME de H2020 y un proyecto Flagship de la convocatoria CBE-JU en el marco de Horizonte Europa. José Mª es el Responsable de la Oficina de Proyectos de Grupo Natac, una PYME innovadora especializada en la I+D, producción y comercialización de ingredientes saludables obtenidos a partir de matrices vegetales, con una estrategia que tiene a la sostenibilidad como pilar fundamental.

NATAC

Se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de extractos e ingredientes naturales, principalmente extractos de plantas y aceites ricos en omega 3, para las industrias farmacéutica, nutracéutica, alimentaria, de nutrición animal y cosmética. La compañía opera bajo un modelo B2B y se destaca por su enfoque en calidad, trazabilidad, seguridad, sostenibilidad y eficacia, además de haber logrado un liderazgo en costes gracias a su intensa actividad investigadora y a la innovación disruptiva. Desde noviembre de 2023, el grupo cotiza en BME Growth, el mercado de valores español para empresas en expansión y que le permite acceder a capital para su crecimiento y expansión internacional. Natac tiene una orientación total hacia la investigación y el desarrollo, basando su diferenciación en el mercado en la capacidad de crear productos innovadores adaptados a las necesidades concretas de cada cliente y a sus particularidades específicas, siendo capaces de trasladar la ciencia al mercado (concepto Science to Market).

José Antonio García Barrado

Responsable de Biotecnología del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX).  Licenciado en Biología. Ha trabajado en diversos puestos dentro del sector agroalimentario de Extremadura, entre los que se encuentran el departamento de bioquímica de la UEX, Vegenat y Acorex. Actualmente es el responsable de la Unidad de Biotecnología del CTAEX, donde lleva más de 20 años desarrollando y apoyando proyectos de investigación aplicada en el centro.

Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario - CTAEX

CTAEX es una Asociación EMPRESARIAL sin ánimo de lucro, que abrió sus puertas en enero de 2001 con un claro objetivo: ofrecer servicios de investigación, desarrollo, innovación, analíticos, de formación e información comunes para contribuir al desarrollo competitivo de las empresas del sector agroalimentario y a la seguridad de los consumidores.

Jonathan Delgado Adámez

Doctor en Biología. Dirige y coordina el Departamento de Biotecnología y Sostenibilidad de CICYTEX, así como la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular. Coordina y supervisa el personal de investigación y de apoyo a la investigación adscrito a ambos, según proyectos de I+D+i (investigadores, coinvestigadores, personal en formación, analistas y auxiliares de laboratorio).

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)

CICYTEX es organismo público que unifica todos los recursos científicos, tecnológicos y de investigación en Extremadura en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la agroalimentación y la dehesa, lidera este consorcio, es el promotor de la infraestructura y presta servicios científico – tecnológicos a los proyectos empresariales apoyados por la IAT.

Paula Gallardo

Graduada en Biotecnología por la Universidad de Extremadura, con formación como Técnico de Calidad y Medio Ambiente en la Industria Alimentaria, trabaja como Biotecnóloga en la empresa del Grupo Cavalcante en España

Cavalcante

Única empresa multinacional brasileña en el área de fertilizantes naturales, teniendo más de 20 años de experiencia en la agroindustria y con distribución en más de 30 países. Nuestra división de fertilizantes está 100% enfocada a la agricultura sustentable y natural, son productos de alta tecnología que aumentan la productividad y reducen costos para miles de productores en todo Brasil. Se trata de productos elaborados tanto para agricultura orgánica como convencional, con resultados superiores a los de los fertilizantes químicos, sin dañar al productor ni al medio ambiente.

 

Diogo Oliveira

Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidade do Porto con especialidad en nutrición de plantas leñosas, responsable del soporte técnico del Grupo Cavalcante en Portugal y España