
ENCUENTRO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
30 Mayo, 2024 -30 de mayo de 2024 | 17.30 h - 19.00 h.
Sesión presencial
Lugar de celebración: Salón de Actos. Escuela de Ingenierías Industriales. Badajoz
La transformación digital permite a las organizaciones mejorar su competitividad en un entorno socioeconómico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona. Con ese fin, dicha transformación es necesaria para cualquier empresa u organización que busque adaptarse al cambio y posicionarse en el mercado.
Como actividad destacada dentro del Simposio de Robótica, Bioingeniería y Visión por Computador del Comité Español de Automática, desde FUNDECYT-PCTEX, a través de la Transferencia Específica Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP, te invitamos a participar en el “Encuentro de Intercambio Científico y Tecnológico sobre Transformación Digital”, que tiene por objetivo definir el concepto de Transformación Digital, analizar cuáles son los elementos que la integran y las vías de implantación, así como conocer las repercusiones que la digitalización tiene para las entidades que realizan esta transformación y para la sociedad.

María Asunción Santamaría Galdón
Profesora Titular de Universidad en la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con una amplia experiencia en actividades de investigación y gestión de la actividad investigadora. Desde 2005 compatibiliza su actividad investigadora con la dirección/subdirección de CeDInt-UPM. En ese Centro de investigación crea dos nuevas líneas de investigación, en Internet de las Cosas (IoT) para Eficiencia Energética y en Realidad Virtual y Visualización. Destaca el desarrollo de la Solución BATNet, para conexión de objetos a Internet, basada en OpenSW y OpenHW estándar y abierta a desarrolladores. En el área de realidad virtual y visualización, ha dirigido numerosos proyectos en creación de entornos inmersivos 3D, televisión 3D interactiva y en visualización de grandes volúmenes de datos.
Actualmente lidera el IoTMADLab en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid cuyo objetivo es definir un modelo estandarizado de red IoT abierto, neutro e interoperable, promoviendo el uso de tecnologías inteligentes y conectadas que permitan una gestión más eficiente de los recursos creando un ecosistema de innovación urbana.
Asimismo, trabaja en la explotación y transferencia del conocimiento generado en estas áreas a los distintos actores empresariales para revertir a la sociedad los avances logrados en las investigaciones realizadas en el CeDInt-UPM.
Ha participado en más de 150 proyectos de investigación internacionales y nacionales, siendo investigadora principal en más de 70 de ellos. Colabora como evaluadora de artículos y proyectos con distintas instituciones científicas (IEEE, AEI, agencias autonómicas). Ha sido representante de la UPM en la European Platform of Universities engaged in Energy research (EUA/EPUE) en el Working Group del European Strategic Energy Technology Plan (SET-Plan) Integrated Roadmap de la Comisión Europea y en la Alliance for the Internet of Things Innovation (AIOTI).

María Collado Caballero
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Extremadura y especializada en Gestión de Proyectos y Gestión de la Innovación, su carrera se fundamenta en la fusión de conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas en el desarrollo de soluciones innovadoras.
Con más de una década de experiencia en COVELESS INGENIERÍA, su trayectoria destaca por la dirección y gestión integral de proyectos de I+D+i, tanto de manera individual como en consorcios, colaborando estrechamente con entidades de renombre como Sacyr, así como con los principales centros de investigación y tecnológicos a nivel nacional.
En su rol de Directora de I+D+i, ha liderado una amplia gama de proyectos disruptivos en la industria mediante la implementación de metodologías avanzadas. Su enfoque en la automatización de procesos, la robótica industrial y colaborativa, la digitalización de líneas de producción y el uso estratégico de tecnologías como IoT, visión por computadora y blockchain, ha facilitado la optimización de cadenas de valor, mejorando significativamente la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales.

José Luis Vallejo Pizarro
Fundador, presidente y consejero delegado de Sngular (www.sngular.com), empresa proveedora a nivel internacional de soluciones tecnológicas, que cuenta con más de 1.300 ingenieros en oficinas repartidas por España, Estados Unidos, México, Chile, Portugal, Emiratos Árabes, Uruguay y Singapur. Sngular, socio tecnológico de empresas de los sectores financiero, sanitario, energético, minorista y de telecomunicaciones, refleja la convicción de José Luis de que, en el cambiante mundo de los servicios tecnológicos, el éxito depende de la voluntad de innovar y ser ágil.
Antes de fundar Sngular, José Luis fue uno de los dos fundadores de BuyVIP, uno de los primeros clubes minoristas online de Europa. En 2010, BuyVIP fue vendida a Amazon y José Luis se convirtió en inversor y asesor de varias startups europeas como LolaMarket, Belbex, Mercadeuda, Techon Rails y My TripleA, entre otras. Además, José Luis ha invertido y asesorado a varias startups biotecnológicas como HealthyTech, NIMGenetics, MedimSight y Enzymlogic. José Luis también es consejero externo en los consejos de administración de varias empresas internacionales y desempeña un papel activo como innovador tecnológico en Europa.
Nacido en 1968 en Villanueva de la Serena (Badajoz, España), José Luis tiene dos licenciaturas y dos másteres en ingeniería de telecomunicaciones (1992) y biomédica (2012) por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid). También tiene un MBA ejecutivo (2005) del IESE Business School (Universidad de Navarra) y un título ejecutivo de Singularity University (2015) en Silicon Valley, California. José Luis vive en Madrid, España.

Juan Carlos Aguilar
Director de Innovación en Vítaly, ha liderado la creación y el lanzamiento del Ecosistema Digital de Salud de Vítaly en marzo de 2024. Este proyecto innovador no solo representa un avance significativo en la forma en que las empresas abordan la salud y el bienestar, al integrar servicios como telemedicina, apoyo psicológico en línea, recursos informativos sobre salud y programas de tele-rehabilitación en una sola aplicación, sino que también resalta la importancia de la comunicación sinérgica de datos entre las aplicaciones.
Previo a su actual cargo en Vítaly, Juan Carlos ha forjado una sólida trayectoria en el ámbito de la salud ocupacional, ocupando posiciones clave en la Dirección Técnica de Grupo Preving y en Egarsat Prevención, entre otras instituciones. Su formación académica es extensa y diversa, incluyendo un programa en Dirección y Gestión de la Innovación por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), un MBA por la EAE Business School, y un Máster en Seguridad y Gestión del Riesgo Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. Estos estudios, sumados a su grado en Ingeniería Industrial, le confieren una visión transversal y estratégica en la dirección de proyectos de innovación y en la promoción de la salud en el entorno laboral.

Manuel Velardo Pacheco
Director de Telefónica en Extremadura. Nacido en Badajoz, Velardo es licenciado en Ingeniería Superior Informática y Máster en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Universidad Europea de Madrid.
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años dentro del sector TIC, en el que ha desempeñado tareas de responsabilidad en distintas entidades, tanto del sector público como privado.
Manuel Velardo ocupó el puesto de responsable del Observatorio de I+D+i en la Confederación Española de Cajas de Ahorros durante cinco años. Más tarde, entre 2012 y 2015, fue director gerente del Centro Nacional de Software de Fuentes Abiertas en Red.es, desde donde desarrolló diferentes programas como el de impulso a las ciudades Inteligentes (Smart Cities) o al emprendimiento.
A continuación, durante tres años, fue director de Gobierno y Servicios Públicos para Extremadura de Informática el Corte Inglés hasta que, en 2019, se incorporó a Telefónica España para asumir el cargo de responsable de Transformación Digital de Extremadura.
Durante estos últimos años, entre otras ocupaciones, ha participado en la implantación del sistema económico financiero de la Junta de Extremadura, así como del sistema asistencial del Servicio Extremeño de Salud (SES).