La Boletín Oficial del Estado publica la resolución provisional para la infraestructura que se ubicará en Mérida y que, con una dotación presupuestaria de casi 1,5M€, será un instrumento fundamental para posicionar a la región como un referente para la innovación y la competitividad empresarial en economía verde y circular e impulsar el proceso de especialización extremeño
Así, Extremadura contará con un espacio para la incubación de empresas innovadoras enfocadas a la especialización en la economía verde y circular, y un sector estratégico y con alto potencial de crecimiento en la región como la agroalimentación, dotado además con instalaciones para el desarrollo de la I+D+i y una planta piloto pre-industrial.
Esta infraestructura puntera conocida como LIFE, acrónimo de Laboratorio de Ideas para el Futuro de Extremadura (que gestionarán CICYTEX, FUNDECYT-PCTEx y la Cámara de Comercio de Badajoz), ofrecerá apoyo a proyectos empresariales que tengan como fin generar nuevos productos y procesos de alto valor añadido mediante técnicas de purificación y procesos biotecnológicos, a partir de los recursos naturales de la región, de sus cultivos, o de los subproductos y residuos de la industria agroalimentaria. Para ello, la incubadora ofrecerá una completa oferta de servicios avanzados que permitan, de forma eficaz, crear y llevar a mercado esos nuevos productos y procesos.
Se trata, pues, de un instrumento ideado para modernizar el tejido productivo regional mediante la mejora de la competitividad en las micropymes incubadas, y para el impulso del proceso de transformación económica de Extremadura hacia un modelo de desarrollo basado en la Bioeconomía y la Economía Circular.
UNA INFRAESTRUCTURA PARA CONECTAR RECURSOS Y FORTALECER LA INDUSTRIA
Con LIFE no sólo se espera un alto impacto en el sector agro, sino el desarrollo de cadenas de valor innovadoras y competitivas. Esto será posible gracias a su complementariedad con los recursos y capacidades del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología (SECTI), en tanto que facilitará la conexión entre todos los agentes que intervienen en el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento del tejido empresarial.
Una red de entidades y empresas ampliarán la plataforma de servicios de la Incubadora para hacer de tractores de las iniciativas incubadas, y se promoverán y ensayarán fórmulas de colaboración público–privadas que mejoren la eficiencia del modelo de atracción, incubación y aceleración de iniciativas emprendedoras basadas en la investigación y el desarrollo en Bioeconomía y Economía Circular.
Además de la transferencia de tecnología, la incubación, aceleración y salida al mercado de las iniciativas que se alojen en la infraestructura, LIFE ofrecerá programas de internacionalización gracias a la asociación de los tres organismos encargados de gestionarla.
El presupuesto total que se aprueba es de 1.473.208 euros de los que 1.178.566 proceden de Fondos FEDER.
Volver