Este evento ya ha finalizado

CUANDO:
22 Mayo, 2024 a las 10:15h - 11:15h Europa/Madrid Zona Horaria
DONDE:
Sala Olivenza. IFEBA. Badajoz
Av. de Elvas, s/n, 06006 Badajoz

22 de mayo de 2024 - Sesión presencial

Horario: 10.15 – 11.15 h.

Lugar: Sala Olivenza. IFEBA. Badajoz


Los avances científicos y tecnológicos están revolucionando el sector de la economía plateada. Así, tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual o aumentada, la robótica o el internet de las cosas, proporcionan soluciones para abordar los retos de este sector y mejorar la calidad de las personas mayores.

En los Parques Científicos y Tecnológicos españoles, empresas y grupos de investigación trabajan en nuevos proyectos destinados a este colectivo, proyectos que previenen la dependencia, favorecen el envejecimiento activo y mejoran la calidad de vida de este colectivo.

Desde FUNDECYT-PCTEx, a través de la 'Transferencia Específica Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP', te invitamos a participar en esta mesa de intercambio científico y tecnológico, en la que se darán a conocer los avances tecnológicos desarrollados desde los Parques Científicos y Tecnológicos españoles en el marco de la economía plateada.

Pedro M. Núñez Trujillo

Profesor Titular de Universidad del departamento de Tecnología de los Computadores y las Comunicaciones, en la Universidad de Extremadura (España). Es Ingeniero de Telecomunicación desde 2003, y Doctor en 2008 por la Universidad de Málaga (España). Tras su incorporación en 2008 al grupo de robótica y visión artificial (RoboLab), dirige su investigación al área de la robótica social asistencial, siendo investigador principal de varios proyectos regionales, nacionales e internacionales. Es autor de más de cien publicaciones en congresos internacionales y revistas de impacto en el ámbito de la robótica social, IoT y tecnologías para los mayores. Actualmente participa como investigador responsable en varios proyectos ligados al uso de robots sociales y tecnologías smart en entornos asistenciales, análisis de imágenes biomédicas y biotecnología y a la conducción autónoma de vehículos eléctricos. Es coordinador de la Cátedra de Patrocinio Pitarch-UEx en soluciones digitales en entorno rural.

Pablo Francisco Viñas Noseda

Bioingeniero por la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ingeniería. Diploma de Estudios Avanzados en “Ingeniería de Sistemas y Procesos” por la Universidad de Valladolid (Escuela de Ingeniería). Director del Área de Bienestar y Salud de Fundación Cartif. Vice-presidente de HISPAROB y vocal en la Junta directiva del Cluster Sivi (Soluciones Innovadoras para la vida independiente). Sus líneas de investigación actuales son: Integración de tecnologías de la Información en el ámbito socio - asistencial. A participado en varios proyectos de I+D+i de aplicación de la ingeniería a la salud, dentro de las áreas temáticas de robótica médica y TICs en salud.

Óscar Belmonte Fernández

Profesor Catedrático de Universidad en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Jaume I de Castellón. Licenciado y doctor en Ciencias Físicas por la Universitat de València. Co-dirige el «Grupo de Investigación en Aprendizaje Automático para Entornos Inteligentes (GIANT)» y la «Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar». Además es miembro del «Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT)» y de la «Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence (ValgrAI)». Ha publicado numerosos artículos de investigación en revista de impacto y congresos internacionales. Ha sido investigador principal de proyectos de ámbito europeo, nacional, regional y local. En la actualidad es investigador principal de dos proyectos de investigación nacionales y dos proyectos europeos de tipo Erasmus+. Sus principales líneas de investigación son la aplicación del aprendizaje automático (modelado del comportamiento y detección de anomalías), y la digitalización de procesos de evaluación del estado de salud de las personas (fragilidad, decaimiento cognitivo leve, soledad no deseada).

Purificación Hernández Barroso

Desarrolladora Senior Fullstack y Subcoordinadora de la oficina MCC Worldline Iberia en Cáceres. Technical Leader de Senior Care. Cursó la Ingeniería Técnica de Informática de Gestión en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura y desde 2007 trabaja en empresas de software en aplicaciones con grandes clientes, como Banco Santander, Orange, Iberia, Cheque Gourmet (Up Spain) y Eroski, entre otros. Desde 2019 forma parte de la plantilla de Worldline y en 2022 es nombrada subcoordinadora de la oficina de Cáceres. También pertenece a la Comisión de igualdad de Worldline  y  es tutora de los alumnos con becas extracurriculares de la Universidad de Extremadura.