Este evento ya ha finalizado

CUANDO:
28 Septiembre, 2023 a las 09:00h - 15:00h Europa/Madrid Zona Horaria
DONDE:
Mérida, Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura
Av. del Río, 06800 Mérida, Badajoz

SESIÓN PRÁCTICA DE TAXONOMÍA APLICADA A EMPRESAS

28 Septiembre, 2023 - Mérida, Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura

28 de septiembre de 2023

De 9:00 a 15:00 horas

Mérida, Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura


FUNDECYT-PCTEX junto con la Enterprise Europe Network organiza esta sesión práctica dirigida a empresas y emprendedores sobre la aplicación del nuevo Reglamento de Taxonomía y del cumplimiento del principio de “No Causar Perjuicio Significativo” (DNSH) para, por un lado, facilitar el acceso a financiación de los proyectos empresariales, y por otro, orientar a que esos desarrollos se realicen de forma efectiva y demostrable en el marco de un desarrollo sostenible.

Con la próxima entrada en vigor de la denominada EU Taxonomy se pretende armonizar, a escala de la Unión Europea, los criterios para determinar si una actividad económica se considera medioambientalmente sostenible, a afectos de fijar el grado de sostenibilidad ambiental de una inversión. Este reglamento además forma parte de las Medidas de Recuperación y Resiliencia (Reglamento UE 2021/241) y el reglamento de FEDER y Fondos de Cohesión (Reglamento UE 2021/1058) y, por tanto, toda actividad económica o proyecto financiado con esos fondos debe demostrar que cumplen, como mínimo, con el principio DNSH establecido en el mismo.

Las plazas son limitadas a 15 personas

Esta actividad está financiada con fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la TE Internacionalización de la I+D+i.

 

PROGRAMA

  • 09:00 – 10:30    Introducción a la taxonomía
    • Sesión introductoria sobre taxonomía
    • Introducción al criterio DNSH y su uso en el acceso a financiación pública
  • 10:30 – 11:00    Pausa Café
  • 11:00 – 13:00    Taxonomía aplicada a actividades económicas elegibles
    • Sesión práctica para la aplicación del reglamento de taxonomía
    • Demostración de alineamiento a taxonomía
    • Publicación de información para la declaración de alineamiento a taxonomía
    • Establecimiento de planes empresariales de transición a la sostenibilidad
  • 13:00 – 15:00    DNSH para el acceso a financiación
    • Marco regulatorio para aplicación del criterio DNSH en la financiación pública
    • Tipologías de actividades y criterios para la demostración del DNSH en la financiación de proyectos
    • Ejemplos de convocatorias, documentación y actuaciones solicitadas
    • Establecimiento de planes de transición a la sostenibilidad en los proyectos

MONTSE GUERRERO

Montse Guerrero trabaja como consultora en Economía Circular en la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y cuenta con 23 años de experiencia profesional, siempre vinculados al impulso de la integración de los aspectos ambientales en la gestión empresarial, la implementación de la economía circular y la transición ecológica. Desde 2017 es vice-chair del Grupo Temático de Economía Circular en EEN y en 2020 participa en el Grupo de Expertos de Sostenibilidad de la Comisión Europea para la definición del servicio de sostenibilidad recogido en la Estrategia Europea para PYMEs.

En los últimos años ha gestionado proyectos europeos de Economía Circular (SharEEN, ORHI, FoodRUS, entre otros) y ha realizado varios cursos formativos vinculados a las estrategias de financiación sostenible, en concreto formando a varias organizaciones en el contexto del Reglamento de Taxonomía, la aplicación y demostración del criterio DNSH y los nuevos requisitos derivados de las memorias en materia de sostenibilidad y el establecimiento de planes de transformación y transición sostenible de las organizaciones.