Calle Sta. Teresa Jornet, 38, 06800 Mérida, Badajoz
![](img/eventos/banner-1960-x-1771.jpg)
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN EXTREMADURA
13 Febrero, 2023 - Mérida, Centro Universitario de la UEx13 de febrero de 2023 De 10:30 h. a 13:00 h.
Mérida (Centro Universitario de la UEx)
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero y un año más, desde FUNDECYT-PCTEx, en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, queremos celebrar esta efemérides con un encuentro para fomentar la igualdad de género y la participación de las mujeres en las carreras de ciencias y tecnológicas, mostrando ejemplos de mujeres referentes en estos campos, además de despertar la vocación temprana de las niñas y niños hacia la Ciencia.
Esta séptima edición del evento en Extremadura queremos dedicarla a visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la brecha de género, retos y oportunidades del sector,
Participa con nosotros el próximo 13 de febrero para celebrar la gran fiesta de la ciencia en clave femenina de la mano de Josefa Díaz Álvarez, Rosa Elvira Lillo Rodríguez, Nuria Oliver y Mercedes Eugenia Paoletti Ávila, para visibilizar su trabajo, mostrar referentes ante la brecha de género existente en este sector y analizar con ellas los retos y oportunidades que plantea el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
PROGRAMA
- De 10:30 h. a 11:00 h. Presentación Institucional
- De 11:00 h. a 12:30 h. Mesa Redonda “El Impacto de la Inteligencia Artificial en nuestra sociedad: Brecha de género, retos y oportunidades en el desarrollo de la AI”
- Rosa Elvira Lillo Rodríguez
- Nuria Oliver (* por Videoconferencia)
- Mercedes Eugenia Paoletti Ávila
Modera la Mesa: Josefa Díaz Álvarez
- De 12:30 h. a 13:00 h Turno de debate
![](img/eventos/sasdsRosa.jpg)
Rosa Elvira Lillo Rodríguez
Licenciada y Doctora en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Catedrática de Estadística e Investigación Operativa en el Departamento de Estadística de la Universidad Carlos III. Ha dirigido el Grado de Estadística y Empresa y el Departamento de Estadística y actualmente está al frente del uc3m-Santander Big Data Institute. (www.ibidat.es).
![](img/eventos/Nuria.jpg)
Nuria Oliver
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en IA por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En marzo de 2020, fue nombrada Comisionada del presidente de la Comunidad Valenciana para la Estrategia de IA y Ciencia de Datos para luchar contra la COVID-19.
Más de 25 años de experiencia en investigación en las áreas de modelado y predicción del comportamiento humano. Investigadora en Microsoft Research (Redmond, WA), primera mujer directora científica en Telefónica I+D, primera directora de investigación en Data Science en Vodafone a nivel global (2017-2019), cofundadora y vicepresidenta de ELLIS (The European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) y cofundadora de la Unidad ELLIS de Alicante, dedicada a la investigación en "Inteligencia artificial centrada en el ser humano"
![](img/eventos/mercedes.jpg)
Mercedes Eugenia Paoletti Ávila
Personal científico investigador en el Departamento de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones de la Universidad de Extremadura. Desde su tesis doctoral, que desarrolló en el Hyperspectral Computing Laboratory de la Universidad de Extremadura, Paoletti se ha especializado en el aprendizaje automático aplicado al análisis de datos de teledetección, publicando decenas de trabajos en revistas de referencia sobre procesamiento y clasificación de imágenes de la superficie terrestre.
![](img/eventos/JosefaDiazAlvarez.jpg)
Josefa Díaz Álvarez
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Ingeniera en Informática. Profesora en el Centro Universitario de Mérida en el Área de Arquitectura y Tecnología de los Computadores. Investigadora e integrante del Grupo de Investigación de Evolución Artificial de la UEX.