Av. Virgen de la Montaña, 14, 10002 Cáceres

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
11 Febrero, 2022 - Salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio de Cáceres - Instituto de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Extremadura11 de febrero de 2022 - Salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio, Cáceres
"LA CIENCIA FEMENINA DEL CAMBIO CLIMÁTICO"
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra el 11 de febrero y un año más, desde FUNDECYT-PCTEx a través de la Oficina para la Innovación y en colaboración con el Servicio de Difusión de Cultura Científica de la Universidad de Extremadura, queremos celebrar esta efemérides con un encuentro para fomentar la igualdad de género y la participación de las mujeres en las carreras de ciencias y tecnológicas, mostrando ejemplos de mujeres referentes en estos campos, además de despertar la vocación temprana de las niñas y niños hacia la Ciencia.
Esta sexta edición del evento en Extremadura queremos dedicarla a visibilizar el trabajo de las mujeres de ciencias en la lucha contra el cambio climático, el mayor reto al que se enfrenta el conocimiento científico del siglo XXI.
Participa con nosotros el próximo 11 de febrero para celebrar la gran fiesta de la ciencia en clave femenina de la mano de Odile Rodríguez de la Fuente, María Deseada Parejo Mora, María Cruz Gallego Herrezuelo, Sara Morales Rodrigo y Paula Almonacid Canseco, perfiles de primera línea en la investigación, la ciencia, la tecnología y la divulgación científica alrededor del cambio climático.
PROGRAMA
De 10:30 a 13:30 horas
- De 10:30 h. a 11:00 h. - Apertura Institucional
- Isabel Gil Rosiña - Consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura
- Rafael España Santamaría - Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura
- Luis Salaya Julián - Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres
- Antonio Hidalgo García - Rector de la Universidad de Extremadura
- De 11:00 h. a 11:45 h. - Conferencia inaugural: "Clima de cambio”
- Odile Rodríguez de la Fuente - Bióloga, divulgadora científica y experta en cambio climático ha dedicado gran parte de su vida a recopilar, divulgar y poner en valor la figura de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente.
- De 11:45 h a 12:00 h. - Turno de Debate
- De 12:00 h. a 13:00 h. - Mesa Redonda: “Investigadoras del Cambio Climático”
- El cambio climático avanza más rápido que la adaptación de los animales
- María Deseada Parejo Mora - Licenciada en Biología y doctora en Ciencias por la Universidad de Extremadura. Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología en la Facultad de Ciencias. Área de Zoología. En la actualidad es Científica Titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC.
- Las variaciones del clima a lo largo de la historia
- María Cruz Gallego Herrezuelo - Licenciada y Doctora en Ciencias Físicas y Máster en Ciencias (Meteorología) por la Universidad de Extremadura (UEx). Primera Catedrática en el área de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias e investigadora en el Grupo de Investigación de Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura (Grupo Aire) de la UEx.
- Dehesa y cambio climático
- Sara Morales Rodrigo - Ingeniera Técnico Agrícola, Agrónomo y Doctora por la Universidad de Extremadura. Su labor investigadora se centra en la mejora en la calidad nutricional de la cerveza y la biofortificación de los cultivos para obtener materia prima enriquecida, ha trabajado en la mejora de la dehesa estudiando el manejo más adecuado de este ecosistema para un mejor aprovechamiento de todos los recursos que dicho ecosistema ofrece.
- El cambio climático avanza más rápido que la adaptación de los animales
- De 13:00 h. a 13:15 h - Turno de debate
- 13:15 h. Clausura y Visita a la exposición “Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas”
- La exposición cuenta con dos secciones: una sección dedicada a Margarita Salas, nuestra científica más universal, y una selección de las mujeres galardonadas con el Premio Nobel de Ciencias, en sus tres especialidades de Física, Química y Medicina.
Modera y presenta: Paula Almonacid Canseco - Periodista con más de 16 años de experiencia en Cadena SER, Canal Extremadura, Europa Press o Amantesdementes, entre otros.

Odile Rodríguez de la Fuente
Bióloga, divulgadora científica y experta en cambio climático ha dedicado gran parte de su vida a recopilar, divulgar y poner en valor la figura de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente. Las enseñanzas de su padre han sido fundamentales en su concepción del planeta, el ser humano y la naturaleza.
Presidió durante 11 años la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, difundiendo su legado naturalista, humanista y ecologista. “Mi padre convirtió a la naturaleza, y su conservación, en un fenómeno de masas. Eso es extraordinario”. Odile a través de su trabajo y participación en numerosos eventos de divulgación científica explica las principales amenazas actuales para el medio ambiente y también algunas estrategias innovadoras para mejorar la relación del ser humano con el entorno. En 2020 publicó el libro ‘Félix. Un hombre en la tierra’, de la editorial GeoPlaneta.

María Deseada Parejo Mora
Es licenciada en Biología y doctora en Ciencias por la Universidad de Extremadura, habiendo desarrollado su tesis doctoral en el área de Zoología del Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Facultad de Ciencias. En la actualidad es Científica Titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC y perteneciente a la Unidad Asociada entre el CSIC y la UEX de “Ecología en el Antropoceno”.
Su especialización cae dentro del área de Ecología Comportamental y Evolutiva, en la que ha hecho numerosas contribuciones en revistas científicas. Trabaja en temas como el comportamiento reproductivo y migrador de las aves o la comunicación animal, pero su investigación principal se centra en el estudio del papel del uso de información social en las interacciones entre especies. También ha hecho aportaciones en el estudio del efecto del cambio climático sobre estas interacciones.

María Cruz Gallego Herrezuelo
Licenciada y Doctora en Ciencias Físicas y Máster en Ciencias (Meteorología) por la Universidad de Extremadura (UEx). Primera Catedrática en el área de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias e investigadora en el Grupo de Investigación de Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura (Grupo Aire) de la UEx, en el que desarrolla líneas de investigación relativas a climatología, series temporales, meteorología, clima histórico, relación actividad solar-sistema climático, capa límite, turbulencia atmosférica... Forma parte del núcleo de investigadores/as que participan activamente en las diferentes actividades de divulgación científica que se organizan en el entorno de la Universidad

Sara Morales Rodrigo
Ingeniera Técnico Agrícola, Agrónomo y Doctor por la Universidad de Extremadura. Perteneciente al Instituto de Investigación INDEHESA, su labor investigadora abarca desde líneas de mejora en la calidad nutricional de la cerveza y las materias primas de alimentos a través de la biofortificación de los cultivos, hasta el manejo de la dehesa para una mejora en su conservación y aprovechamiento.
En esta línea se incluyen tanto el estudio de la mejora de los pastos como la evaluación de las interacciones entre plantas y hongos endófitos, las cuales pueden tener importancia en el campo de la ecología, la agronomía, la alimentación y la medicina. Sara ha participado en diversas actividades divulgativas, habiendo sido coordinadora de algunos como Pint of Science, un evento que se realiza a nivel nacional y consiste en llevar la ciencia a la calle y viceversa.