
ENCUENTRO SOBRE CIBERSEGURIDAD Y PROTECCION DE DATOS
26 Mayo, 2021 -26 de mayo de 2021 de 10:30 h a 13:30h - sesión online
En tiempos de COVID-19, la población sigue siendo vulnerable a otra particular pandemia: la ciberdelincuencia. Empresas, organizaciones y usuarios son el blanco de los ataques que buscan apropiarse de los datos personales y de la información confidencial.
Desde FUNDECYT-PCTEx, a través de la Oficina para la Innovación, te invitamos a este encuentro de divulgación desde la ciencia y distintas instituciones de seguridad pública para abordar el problema de la seguridad de la información almacenada o transmitida en el ciberespacio, que no ha dejado de crecer en los últimos años, y concienciar sobre la importancia de la protección de la privacidad en la Red.
Contamos con reconocidos expertos en la materia, que nos ayudarán a entender mejor las claves para afrontar este nuevo contexto.
PROGRAMA
- 10:30h a 10:45 h: Presentacion de la jornada
- Pablo García Rodríguez - Director General de la Agenda Digital de la Junta de Extremadura
- Pablo García Rodríguez - Director General de la Agenda Digital de la Junta de Extremadura
- 10:45h a 11:30 h: Conferencia: “Seguridad digital y Sociedad. Una visión global”
- Deepak Daswani
- Deepak Daswani
- 11:30 h a 13:00 h: Mesa Redonda: Ciberseguridad y Protección de datos
- “Tendencias actuales en la protección de datos” Andrés Caro Lindo
- “La investigación policial” María Riesco García
- “La seguridad de la información ante las nuevas amenazas: criptografía cuántica" Verónica Fernández Mármol
- “Escenario de seguridad digital en Europa: el caso Sparta”. Ana Ayerbe Fernández Cuesta
- 13:00 a 13:30 h: Debate. Ruegos y preguntas

DEEPAK DASWANI
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de La Laguna, hacker, experto en ciberseguridad, formador, conferenciante y colaborador de medios de comunicación.
Investigador y divulgador científico en el ámbito de la seguridad informática, es conferenciante habitual en Congresos de toda índole a nivel internacional. Ejerció como “Security Evangelist” de INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Colaborador de Mundo Hacker, y de diversos medios de comunicación de prensa, radio y televisión en Canarias como RTVC, Diario de Avisos, Cadena SER o La Opinión, así como colaborador habitual en medios a nivel nacional como la cadena SER, Antena 3, TVE, La Sexta, o de la cadena de television americana CNN. Además ha participado como ponente en conferencias inspiracionales, en eventos como las populares Ted Talks he impartido sesiones personalizadas en el ámbito de la motivación y el coaching.
Co-fundador de Hackron, el Congreso de Hacking y Ciberseguridad de Canarias que se celebra anualmente en Tenerife.

ANDRÉS CARO LINDO
Doctor en Informática, Profesor Titular de la Universidad de Extremadura. Imparte docencia en los Grados de Ingeniería Informática y en el Máster de Ingeniería Informática.Ha participado en la organización de varios cursos de formación en Auditoría de Sistemas Informáticos, Seguridad Informática, LOPD, Esquema Nacional de Seguridad...Autor de diversos artículos, ponencias e informes periciales, ha sido premiado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) por uno de sus trabajos, relacionado precisamente con la Informática Forense.
Director de la Cátedra de Patrocinio ViewNext - UEx sobre "Seguridad y Auditoría de Sistemas Software". Director del curso de Experto Profesional "Derecho Tecnológico e Informática Forense", en sus ediciones (2015 a 2019) . Director del MOOC "Investigación Informática Forense y Ciberderecho". Organizador de foro CIBER, jornadas de Ciberseguridad y Derecho Tecnológico en 2016 y 2018. Organizador de las V Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad en 2019 (2019.jnic.es).

MARÍA RIESCO GARCÍA
Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Inspectora de Policía Nacional, especializada en investigación tecnológica en la Comisaría General de Información. Máster en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca, Máster en Ciberdelincuencia por la Universidad de Nebrija y Programa de Innovación en Ciberseguridad por la Universidad de Deusto, entre otros cursos profesionales.
Docente en cursos sobre investigación tecnológica, ciberdelincuencia, criptomonedas y darkweb, con carácter nacional e internacional, colaborando para ello con la ONU, INTERPOL e INCIBE, entre otros.

VERÓNICA FERNÁNDEZ MARMOL
Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad Heriot-Watt, Edimburgo. Desde 2009 es Científica Titular del CSIC, donde trabaja en el Grupo de Criptografía y Seguridad de la Información, en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC.
Lidera la línea de investigación en Comunicación Cuántica, donde han desarrollado sistemas experimentales de distribución cuántica de claves en canales de transmisión aéreos para aplicaciones metropolitanas de alta velocidad, y tecnologías relacionadas, como los sistemas de apuntamiento y seguimiento automático de haces ópticos en presencia de turbulencia atmosférica. Es coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Tecnologías Cuánticas del CSIC, así como comité asesor de programas espaciales de comunicación óptica de la Agencia Espacial Europea (ESA).

ANA AYERBE FERNÁNDEZ-CUESTA
Ingeniera Informática por la Universidad de Deusto. Master en Robótica y Automatización por la Escuela de Ingenieros y de Telecomunicaciones de Bilbao, es actualmente Directora del Área de Negocio TRUSTECH de TECNALIA en la que trabajan en los ámbitos de ciberseguridad industrial, safety y blockchain. Es miembro del Comité Gestor de RENIC (Red Española de Centros de Excelencia en Investigación en Ciberseguridad).
Miembro del Council de la iniciativa WOMEN4CYBER. Colabora habitualmente con la Comisión Europea y la AEI como evaluadora de propuestas y revisora de proyectos, habiendo sido miembro del “Advisory Group on Secure Societies” en H2020, y participado recientemente en el Comité de Expertos para la elaboración de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019.