Este evento ya ha finalizado

CUANDO:
11 Febrero, 2021 a las 16:30h - 18:30h Europa/Madrid Zona Horaria

Tras el análisis de los retos y necesidades del sector de la construcción en materia de digitalización y sostenibilidad, queremos haceros partícipes de esta sesión orientada a la aplicación práctica de soluciones y proyectos de I+D+i a llevar a cabo por las empresas e investigadores del sector de la construcción en la región.

Desde FUNDECYT-PCTEX, a través de la Oficina para la Innovación y en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres te invitamos a participar en esta mesa de intercambio tecnológico y de conocimiento, en la que de la mano de expertos, empresarios e investigadores se darán a conocer, de forma ágil, práctica y real, soluciones y posibles proyectos que pueden ayudar a la transformación del sector y aumentar su eficiencia, sostenibilidad y productividad como motor del cambio.


INSCRIPCIÓN AL WEBINAR

Plataforma: Zoom

PROGRAMA

  • 16:30 – 16:40 h. Bienvenida y presentación de la mesa.
    • Francisco Pizarro. Director de Desarrollo de Negocio. FUNDECYT-PCTEX.
       
  • 16:40 – 18:00 h. “Construcción 4.0 e innovación sostenible: soluciones y proyectos prácticos de I+D+i”
    • Nuevos materiales para la construcción sostenible. Ejemplos prácticos - Juan José Tejado. INTROMAC
    • Análisis de un caso real de transferencia tecnológica a la empresa en nuevos materiales de construcción - RASE IBÉRICA S.L.
    • Beneficios y casos prácticos del BIM. Hoja de ruta para su implantación - Juan Pedro Cortés. Escuela Politécnica de Cáceres. UEX.
    • BIM como herramienta de I+D+i en las licitaciones del sector de la construcción y fases de un contrato público - Pilar Jiménez Abós. BIM Manager en INECO.
    • Análisis de un caso real de transferencia tecnológica a la empresa en BIM - AC2 INNOVACIÓN SL.

Modera: Raúl Iglesias Durán. Secretario General de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres.

  • 18:00 – 18:10 h. Convocatorias de ayudas regionales aplicables a proyectos de innovación sostenible en la construcción.
    • Oficina para la Innovación O4i. FUNDECYT-PCTEX.
       
  • 18:10– 18:30 h. Debate y participación de los asistentes. Identificación de proyectos de I+D+i en el sector. 

Juan Pedro Cortés Pérez

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y profesor Contratado Doctor de la Universidad de Extremadura. Con una trayectoria profesional de más 20 años en ingenierías y consultoras nacionales e internacionales, en los últimos años ha trabajado como consultor en el diseño y conservación de estructuras, que compaginó con la docencia como profesor asociado de la UEx. Director y profesor de más de una veintena de cursos BIM, cursos especialistas y dos másteres título propio de la UEx. Miembro de la comisión esBIM del Ministerio de Fomento. Combina la actividad docente con la investigadora y apoya a las empresas en el campo de la Construcción 4.0: tecnología BIM en seguridad y salud, sostenibilidad y patrimonio y la automatización de procesos.

Pilar Jiménez Abós

Arquitecto, project manager con más de 20 años de experiencia en tecnologías BIM, especializada en gestión de proyectos con modelos BIM así como en implantación BIM en ingenierías y empresas constructoras. BIM Manager en INECO (Sociedad Mercantil Estatal dependiente del Ministerio de Fomento) y miembro del Comité Técnico de la comisión es BIM.

 

Juan José Tejado Ramos

Doctor en Física Aplicada por la Universidad de Extremadura. Licenciado en Ciencias Geológicas y Master-Diplomado en Hidrogeología por la Universidad Complutense de Madrid. Con una trayectoria de más de 20 años como Investigador-Tecnólogo del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC), ha participado en multitud de proyectos de I+D+i de diversa índole, en convocatorias regionales, nacionales y europeas. Actualmente, es Coordinador del Departamento de Rocas Ornamentales, Productos y Obras de Construcción de INTROMAC, y miembro de este grupo de investigación. Además de ello, es Presidente de la Asociación Geológica de Extremadura (AGEx), Experto designado por el Ministerio de Educación y Ciencia, para el reconocimiento de Cualificaciones Profesionales en Piedra Natural, Revisor técnico de trabajos para revistas científicas y Evaluador de Proyectos de la Comisión Europea.

Raúl Segura
 
Raúl Segura, Empresario, Director  de RASE IBERICA y RASE Proyectos Productivos, México; empresas dedicadas al desarrollo tecnológico de polímeros, materiales compuestos para la industria automotriz, aeroespacial y de construcción, sistemas de reciclaje fisicoquímico y revalorización de residuos; participando de manera activa en proyectos de desarrollo tecnológico con Universidades y Empresas en Norteamérica y Europa.

Alfonso Cortés Pérez

Doctor en Técnicas Avanzadas en Construcción. Máster Universitario en Técnicas Experimentales Avanzadas en Ingeniería Civil. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Graduado en Ingeniería Civil e Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Director de AC2 Innovación. Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Isabel I. Vocal de la Junta Directiva de la Plataforma Tecnológica de Seguridad Industrial (PESI). Auditor Técnico de ENAC en los esquemas OHSAS 18001 e ISO 45001. 25 años de experiencia en el sector de la construcción, trabajando en PYMES y en multinacionales, ingenierías, constructoras y consultoras, especialmente en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. He sido Secretario General de la Asociación de Ingenierías de Seguridad y Salud (ISSCO) y Vocal del Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid